Noticias y Crónicas
Reflexión sobre el payaso. Por Yadier Vanegas Carriera
Hola amigos, colegas y seguidores!
Esta publicación quería hacerla hace ya algún tiempo. Y la hago sin la más mínima intención de dañar la imagen de alguien, solo para tomar conciencia sobre esta situación.
Soy aún un inexperto es muchos de estos temas, pero tengo algo de experiencia en estos 4 años que llevo trabajando mi personaje.
Quiero referirme a la labor real que tenemos. Es cierto que como cualquier cosa o proceso evolucionamos, muchos cambiamos nuestras apariencias, maquillajes y hasta un poco las rutinas de cada presentación. Cosa natural y admirable que es la superación peeeroooo! Evolucionar no es cambiar por completo la idea del clown, del payaso, del artista de circo o teatro que representa a tal figura, es mejorar, perfeccionar sin perder la esencia.
Hace tiempo veo en las redes sociales muchos ANIMADORES DE FIESTAS INFANTILES usar el título de payaso, cosa que está muy lejana de ser a un animador de eventos. No digo que no lo pueda hacer, lo hace, pero esa no es su función.
¿Saben ustedes que es un payaso? ¿¿Que hace un payaso o que representa??
Siempre el estudio a sido prioridad para mi en este sentido ya que temo estar haciendo mi trabajo mal y por eso me esfuerzo a diario por aprender un poco más.
Pero señores, tampoco se puede permitir que cualquiera venga a tomar nuestros nombres y convertirlos en otras cosas. No niego que en la actualidad tengamos que hacer cumpleaños y fiestas particulares para cubrir muchos de nuestros gastos, que utilicemos títeres como recursos en nuestras presentaciones o que busquemos otras formas para obtener mayores coberturas. Es real, nos tenemos que reinventar a diario. Lo que pido es que tomen conciencia y no olviden que este personaje, este ser mágico que nos regaló la vida tiene otras misiones y funciones y recordar siempre la línea original para la que estamos hechos.
La risa, el absurdo, el ridículo, lo picaresco, la burla, por solo decir alguna de las características más básicas de nuestra historia, esa que no se puede olvidar.
Recuerdo un documental que vi hace tiempo donde entrevistaban al maestro Pentón EPD donde se refería a los esfuerzos que él junto a otros payasos cubanos hicieron para crear el círculo de payasos de la UNEAC donde compartían, debatían y usaban de espacio para la colaboración artística en favor de preservar la figura del payaso. También hablaba de lo lamentable que era que el estado diera una licencia a trabajadores por cuenta propia para animar eventos infantiles sin antes estos pasar por algún comité evaluativo apto para darle estas facultades. Por este y otros motivos se ha visto dañada nuestra imagen, ya que personas que no tienen los suficientes conocimientos se pintan la cara y se ponen una nariz y ya se creen payasos.
Solo llamo a la reflexión de todos los colegas sobre este tema y que si aman este arte tanto cómo yo nunca se dejen llevar por las necesidades y pierdan la verdadera esencia clown que está en el corazón. Y si eres nuevo en esto y quieres adentrarte en el arte: estudia mucho, existen maravillosas bibliografías en Internet, acércate a los grandes maestros que ellos son la voz de la experiencia, descubre bien las posibilidades que te ofrece tu personaje desde ti mismo y sobre todo nunca dejes de hacerlo desde el corazón!
Afortunado #1
A veces estoy acostado en mi cama y me río de mi mismo al no querer creer lo afortunado que soy de poder compartir con personas maravillosas. Personas de gran corazón que te enseñan a amar un poco más lo que haces. Grandes profesionales de sus especialidades, puntos de referencia en las artes, gente que de una forma u otra marcaron la vida y los corazones de un público.
Tal es el caso de:
Amarilis Feria de Pastosa una persona que admiro y he aprendido a quererla muchísimo. Ella no lo sabe o a lo mejor no lo imagina pero para mi es una persona muy importante sobre todo por la labor tan necesaria que hace día a día. La adorable Pastosita que todos recuerdan del programa de juegos "Pocholo y su Pandilla", que tantas veces nuestros padres y hermanos mayores disfrutaron. Es una persona que apoya lo bueno, instruye, enseña, ayuda, que lucha en cada presentación por el rescate de los juegos y canciones tradicionales infantiles, que siempre va con el mensaje educativo sobre la importancia de practicar ejercicio físico y limitar la interacción y el uno inadecuado de la tecnología. Su personaje, así gordita como la ven es porque está rellena de sueños, amor, esperanza y alegría. Y es así, como decía al principio, aún no me creo que comparta la escena con ella. Mil gracias por la oportunidad!!🙏✨
El show de Tilón
Este es un proyecto creado y también dirigido por Yadier Vanegas Carriera, maestro de Educación Artística , actor, escritor y compositor. Con el objetivo de reunir los talentos artísticos en un solo espectáculo que defienda los valores y las tradiciones populares y culturales cubanas, realizando presentaciones en diversos lugares de la capital para el acceso y disfrute de todos. Esperamos en algún momento profesionalizar a nivel de empresa artística nuestro espectáculo y quedar como compañía de variedades. De esta forma facilitaría nuestras posibilidades de trabajo en las comunidades, escuelas, hospitales y centros recreativos que son nuestros principales objetivos de trabajo.
Tilón en La Habana Vieja
En el mes de Julio del año 2021 recibí una invitación por parte de un promotor cultural para trabajar habitualmente en el parque Ismaelillo en La Habana Vieja.
Poco a poco, debido a la situación del momento y a la falta de atención al público infantil, el espacio fue ganando popularidad. Convirtiéndose así en una peña fija a la que no sólo asistieron niños, sino jóvenes y adultos. Ésta ubicación perteneciente al barrio de "TallaPiedra" cerraba la cuadra de Corrales entre Rayo y Belascoain todos los sábados y domingos, para reunirse con el payaso Tilón y sus amigos, quienes poco a poco hicieron crecer el lugar.
A la peña se sumó Leinier Valdez, el payaso TanRiko, quien realizaba también actos como "Come-Candela". Asimismo se integra en varios momentos el Dúo Fantástico dirigidos por el bailarín Adonis Arzuaga. Fueron muchas las sonrisas que se dibujaron en los rostros de los habitantes de "TallaPiedra" cada vez que comenzaba una actividad.
Aquí comenzó el recorrido de Tilón junto a la dirección de cultura de la Habana vieja, cuando la subdirectora municipal del territorio visita una de mis actividades y me invitan a participar en la jornada por los derechos humanos en el Parque Central. Así es como conozco a Reynaldo Méndez el director de cultura en el territorio y a Yuli Maldonado, directora de la Casa de Cultura Julián del Casal, quienes al ver mi trabajo deciden apoyarme y me proponen ser el payaso que represente a la Habana Vieja. De esta forma cambié mi peña para la casa de cultura y continué trabajando en el municipio con varios promotores culturales de los distintos consejos populares.
En este municipio obtuve varios reconocimientos y cartas que reconocen mi trabajo en la comunidad a favor principalmente del público infantil, pero sin duda alguna el mejor y el más grande fueron las risas y los aplausos de los más pequeños que siempre que me veían me preguntaban cuando volvería.
Tilón en Centro Habana
A pesar de que pertenezco a este municipio no fue aquí donde empecé a trabajar como payaso. Pero en cuanto los dirigentes de cultura del territorio conocieron de la existencia de un payaso en su localidad se interesaron de inmediato por conocerme.
La dirección municipal de cultura de Centro Habana me presenta a la cantante y promotora cultural Yudith Miranda quién desde el principio se encarga de apoyarme y ayudarme a promocionar mi trabajo. En este punto comenzó a trabajar con ellos en varias actividades comunitarias, empezando por la celebración del 502 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana en el parque Quintín Bandera, más conocido como Parque Trillo.
Ya al conocer de mi trabajo y la línea que sigo en mis espectáculos, me invitan a participar como conductor y animador de la parte infantil del festival de la Rumba "Chano Pozo" 2021, realizado en la Casa de Cultura Joseíto Fernández de Centro Habana.
Con ellos participo en varios lugares del municipio como parques y círculos infantiles, siempre junto a la promotora Yudith por apoyar mi trabajo desde el principio. También conozco allí a la Instructora de Danza Olga Lidia Miranda que dirige uno de los grupos de danza juveniles de la casa de cultura y junto a ellos trabajé en varias ocasiones en las actividades en la comunidad.
Con el apoyo de Cultura en Centro Habana y bajo la dirección de Javier Alva, Director de la Casa de Cultura Joseíto Fernández, me presenté en el Teatro de Variedades América con el espectáculo "Sembrando Identidad" dedicado a las festividades por el 503 aniversario de la fundación de La Habana. Además tuve la suerte de ser el payaso que iniciara las actividades que organiza Cultura Provincial de La Habana en la Piragua, esto también gracias a Javier Alba y su equipo maravilloso de Centro Habana.
Como siempre me quedo con mi mayor reconocimiento, el aplauso y el recuerdo del público.
Historia de Divertípayaseando. Así nació Tilón.
Todo comienza con la idea de Enrique Galban, el payaso Pelotero, quién reúne a varios jóvenes aficionados para formar este grupo. De ahí vienen los personajes de Tilina interpretado por una jovencita llamada Milagros, Pelotón que lo interpreta Anthony Gil y Revolico y Revoltosa que son interpretados por los actores Jorge sobrino y Odalys González.
En los inicios esa era la pandilla original, luego por la invitación de Pelotero, me incorporo al grupo y es cuándo creo a este simpático personaje, "El Payaso Tilón".
El grupo tenía el apoyo de muchas personas y gracias a esto, pudimos presentarnos en diferentes lugares de la capital Cómo el zoológico de 26, los cines del Proyecto 23 del ICAIC, parques infantiles y otros lugares.
Debido a la situacion pandemica y a la necesidad individual de los integrantes se decidió desintegrar el grupo y de esta forma cada cual toma su camino. Algunos continuamos en esta hermosa y necesaria tarea de hacer reír y entregar amor y otros siguieron otros caminos. Pero sin duda esta fue una experiencia muy bonita para todos y nos llevamos de allí muchos recuerdos y experiencias positivas y negativas.